La situación del líder opositor cubano José Daniel Ferrer se agrava en la prisión de Mar Verde, en Santiago de Cuba, tras el anuncio de su decisión, la semana pasada, de que partiría al exilio, denunciaron familiares.
El martes, las autoridades carcelarias volvieron a negar a Ferrer el derecho a la llamada telefónica, dijo este miércoles a Martí Noticias su hermana, la también opositora Ana Belkis Ferrer, exiliada en Estados Unidos.
Este es un beneficio que el prisionero político solo ha recibido en tres ocasiones desde su último encarcelamiento, subrayó Ana Belkis.
El lunes, también le fue negado el derecho a la visita conyugal. Su esposa, la doctora Nelva Ismaray Ortega, fue amenazada con prisión tras exigir que le fueran explicados los motivos de la negativa.
"En la noche, el argumento que tuvimos fue que no lo sacaron al teléfono, de igual manera, en represalia por haber sacado la carta de la prisión que publicamos el viernes", señaló la hermana del opositor.
Mientras, "las amenazas, el acoso, las provocaciones y los robos" contra Ferrer aumentan dentro de Mar Verde, denunció Ana Belkis, señalando a una fuente dentro de la prisión.
En la misiva escrita de puño y letra de Ferrer y hecha pública la semana pasada por sus familiares, el líder de la Unión Patriótica de Cuba afirma que acepta marcharse al exilio tras meses de torturas, amenazas y presiones ejercidas por las autoridades contra él y su familia.
Su hermana denunció el domingo que un acuerdo al respecto no ha podido concretarse debido a presiones del régimen cubano para obtener "beneficios" a cambio de su destierro.
"Hacemos responsables a Raúl Castro, Díaz-Canel y todos los integrantes de la dictadura narcoterrorista, por la integridad física y psicológica de mi valiente hermano; exigimos su inmediata libertad y la de todos los detenidos y presos políticos", escribió Ana Belkis Ferrer en un post en la cuenta de Facebook del opositor.
Con varias condenas de cárcel por sus actividades opositoras al régimen, Ferrer fue excarcelado en enero de este año junto a otros presos políticos tras conversaciones entre el régimen de La Habana y el Vaticano, pero tres meses después las autoridades le revocaron la libertad condicional por, supuestamente, incumplir lo establecido en la ley durante el período de prueba al que estaba sujeto.
También te puede interesar:
Foro